Bolivia

Mapa de Procesos

Ruta de Atención y Procesos del SEPDAVI

1. Primer contacto y referencia
2. Instituciones promotoras de denuncia

La víctima puede acudir a distintas instancias según su situación:

  • SEPDAVI (Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima): cuando no cuenta con recursos económicos y requiere patrocinio gratuito.
  • SIJPLU (Servicios Integrados de Justicia Plurinacional).
  • Defensorías de la Niñez y Adolescencia (DNA) o SLIM (Servicios Legales Integrales Municipales).
  • Autoridades indígena originario campesinas, si la agresión ocurrió en esa jurisdicción
3. Atención integral inicial

Desde el momento en que se toma conocimiento de la denuncia, SEPDAVI debe brindar:

  • Información, asesoría legal, contención emocional, terapia psicológica gratuita y asistencia social.
  • Apoyo para la recuperación, reparación y reinserción social y familiar.
  • Protección para evitar la revictimización, y garantizar la participación dentro del proceso penal.
4. Patrocinio técnico y acompañamiento jurídico

SEPDAVI ofrece detectación y asistencia legal especializada, acompañando la víctima desde las primeras etapas de la investigación hasta la ejecución de la sentencia. Se promueve la reparación del daño, incluyendo enfoques interculturales y diferencial para víctimas originarias, personas con discapacidad, mujeres, niñas, niños y adultos mayores.

5. Asistencia especial en casos de violencia sexual

En estos casos, el servicio prioriza:

  • Orientación para la preservación de pruebas.
  • Apoyo para realizar la denuncia.
  • Coordinación con hospitales públicos para atención médica inmediata, anticoncepción de emergencia y profilaxis de ITS.
  • Atención psicológica especializada, protegida y no revictimizante.
6. Instrumentos especiales y mecanismos de apoyo

SEPDAVI también:

  • Realiza estudios criminológicos y define estrategias para mejorar la atención.
  • Propone normativa o protocolos para prevenir la revictimización y fortalecer la justicia restaurativa.
  • Coordina con universidades, instituciones públicas y sociedad civil para mejorar la asistencia.
  • Establece Cámaras Gesell, espacios seguros para tomar declaraciones de niñas, niños y adolescentes sin revictimizarlos.
7. Registro y seguimiento

Desde 2022/2023, SEPDAVI utiliza el Sistema de Registro y Seguimiento (Sisrese) para documentar y monitorear todos los casos atendidos, permitiendo un seguimiento efectivo