Bolivia

Normativa Internacional

Normas y estándares internacionales relacionados con la atención a víctimas

1. Declaración de Principios Básicos de Justicia para las Víctimas de Delitos y del Abuso de Poder (ONU, 1985)

Un instrumento fundamental de Naciones Unidas que establece estándares globales para el trato a las víctimas, incluyendo:

  • Derecho a un trato justo y digno.
  • Acceso a mecanismos de justicia.
  • Reparación y asistencia material, médica, psicológica y social.
2. Convenios internacionales ratificados por Bolivia

Varios instrumentos ratificados por Bolivia respaldan la protección de víctimas:

  • Convención sobre los Derechos del Niño (CRC) – ratificada en 1990.
  • CEDAW. (Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer).
  • Protocolo de Palermo. (contra la trata de personas).
  • Convención Americana sobre Derechos Humanos. (“Pacto de San José”).
  • Protocolo de San Salvador. (Derechos Económicos, Sociales y Culturales).
  • Convención Interamericana sobre Discapacidad. (Estos tratados incluyen protección para víctimas y están integrados al marco normativo boliviano.)
3. Directrices de Brasilia sobre acceso a la justicia

Adoptadas en 2008 bajo la Cumbre Judicial Iberoamericana, estas reglas se centran en mejorar el acceso a la justicia para personas en situación de vulnerabilidad (por edad, género, discapacidad, diversidad cultural, etc.).

4. Modelos especializados de atención: Barnahus

El modelo Barnahus, originario de Islandia, es una referencia internacional para atención multidisciplinaria y centrada en niñas, niños y adolescentes víctimas o testigos de violencia. Este modelo coordina justicia, protección infantil y servicios en un único espacio especializado.

5. Directiva de la Unión Europea (UE) sobre víctimas de delitos

La Directiva 2012/29/EU establece estándares mínimos para:

  • Reconocimiento, apoyo y protección de víctimas.
  • Evaluación de vulnerabilidad individual.
  • Acceso a asistencia legal, protección y compensación.

Bolivia cuenta con un marco elevado de protección basado en múltiples instrumentos internacionales:

  • Declaraciones y convenios de Naciones Unidas que garantizan los derechos de las víctimas.
  • Instrumentos regionales (Iberoamericanos, Unión Europea) que promueven modelos de atención especializada y estándares mínimos de protección.
  • Modelos como Barnahus que son considerados buenas prácticas internacionales para atención infantil.

Bolivia adapta y aplica estos estándares a través de la Ley N° 464 y su reglamento (DS 2094), adecuándolos a su realidad plurinacional y estructural.


Nro.TituloDescripciónDocumento
1Declaration of Basic Principles of Justice Declaración de los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delitos y Abuso de PoderDeclaration of Basic Principles of Justice
2Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poderLa “Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delitos y del Abuso de Poder” fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1985 (Resolución 40/34).Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder
3Manual del uso y aplicaciónManual de justicia sobre el uso y aplicación de la declaración de principios básicos de justicia para victimas de delito y abuso de poderManual del uso y aplicación