Bolivia

Reseña Histórica

El Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (SEPDAVI) fue creado el 19 de diciembre de 2013 como una respuesta del Estado boliviano a la necesidad urgente de garantizar justicia gratuita e integral a las víctimas de violencia. Desde sus inicios, dependiente del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, esta institución se propuso ofrecer no solo asistencia legal, sino también apoyo social y psicológico, con un enfoque humano y especializado para atender a las personas más vulnerables.

En sus primeros años, el SEPDAVI comenzó con oficinas en La Paz y Santa Cruz, brindando orientación jurídica y patrocinio legal a víctimas de violencia familiar, violencia sexual y otros delitos graves. Muy pronto, la demanda de su labor impulsó un proceso de expansión. Entre 2016 y 2019, el servicio abrió nuevas sedes en Oruro, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí, Tarija, Beni y Pando, logrando cobertura en todas las capitales de departamento del país. Esta etapa marcó un hito, consolidando el carácter verdaderamente plurinacional de la institución.

Con el paso de los años, el SEPDAVI fortaleció su modelo de atención integral. A partir de 2020, incorporó canales virtuales y líneas telefónicas para atender a las víctimas durante la pandemia, demostrando capacidad de adaptación ante la emergencia sanitaria. En 2022, se inauguró en La Paz la primera Cámara Gesell, un espacio especializado para recibir declaraciones de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sin exponerlos a la revictimización. Este avance fue replicado en otras regiones, posicionando a la institución como referente en la protección de derechos de la infancia y adolescencia.

La búsqueda constante de calidad llevó al SEPDAVI a implementar un Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015, acreditación que recibió oficialmente en 2024, convirtiéndose en una de las pocas instituciones públicas en Bolivia reconocidas internacionalmente por la eficiencia y calidez de sus servicios. Este logro refleja el compromiso de su equipo multidisciplinario de abogados, psicólogos y trabajadores sociales en ofrecer una atención de excelencia a quienes más lo necesitan.

En cifras, el impacto es evidente. Para fines de 2023, el SEPDAVI había realizado más de 46.000 atenciones acumuladas desde su creación, y entre 2021 y 2025 asistió a más de 60.000 personas en todo el país, garantizando orientación jurídica, patrocinio legal, asistencia psicológica y acompañamiento social. Gracias a su labor, decenas de procesos concluyeron con sentencias condenatorias que representaron justicia efectiva para las víctimas.

Hoy, después de más de una década de trabajo, el SEPDAVI continúa proyectándose hacia el futuro. Su meta es expandir sus servicios a ciudades intermedias y municipios rurales, fortalecer el uso de nuevas tecnologías y ampliar la infraestructura de atención especializada. Su historia es testimonio de un esfuerzo estatal que, con constancia y compromiso, ha transformado el acceso a la justicia en Bolivia, brindando esperanza y respaldo a miles de personas que antes no tenían voz ni apoyo frente a la violencia.